La semana pasada por diversas circunstancias pasé unos días en solitario en casa y aproveché para realizar distintas salidas a disintos ritmos. Hubo carreras, paseos, amaneceres y nocturnidades. Muy completito todo e interesante de cara a sacar conclusiones y preparar cuerpo y cabeza para lo que se avecina.
Al final salieron 92 km en 6 sesiones. Hubo un día que doblé con paseo mañanero y carrera nocturna. De estas sesiones lo principal fue la pédida de Peso ya que llegué a dar 56,5 en la báscula después de alguna de las últimas sesiones. Unos días después ya he recuperado y estoy por encima de los 58. Soy consciente de que los esfuerzos largos y continuados que requiere este tipo de preparación "consumen" nuestras reservas y nos "afina". También que un exceso de pérdida es perjudicial. Así que, de cara a la cita más larga, la del 28 de junio tengo claro que deberé llegar en mi peso habitual (unos 60 kgs aprox.) para poder disfrutar de las necesarias reservas durante tan prolongado esfuerzo. Sólo a base de barritas y geles no lograría salir adelante. Para ello cuento con un periodo anterior de unos 15 días de total recuperación después del MAM que confío que sean suficientes para cargar las pilas.


A raiz de esto, dentro de la Estrategia me encuentro un poco perdido. No sabría decir exactamente cual debería ser mi posición en el pelotón por expresarlo de alguna manera. La salida nocturna del pasado viernes me demostró que estaría un poco en tierra de nadie. Ni para seguir a Alberto ni para esperar a Mikel o Luis. Aunque soy consciente de que sería más probable que cualquiera de estos últimos me pasara viniendo desde atrás a que yo dejara atrás la fuerza juvenil de Alberto. Afortunadamente el considerable número de participantes me otorgará mi lugar entre ellos.
Hoy durante el rodaje con otro de los compañeros de Club me ha sorprendido la claridad con que le he expresado mi visión de estas dos carreras. Mi objetivo primero es el MAM, acabarlo y seguir sobreviviendo a esta queridísima prueba. El GTP lo disfrutaré lo que pueda. Pero, si tuviera que renunciar, hipotecar u abandonar en una de las dos pruebas sería en la ultra del GTP.
Me libera enormemente comprobar que el objetivo será llegar hasta donde pueda. Intentaré que sea hasta el final. Pero no me supondría una desilusión excesiva no terminar.
Ya no es mi primer amor. Ese nunca se olvida.
2 comentarios:
Lo primero: harías muy bien en descansar. Las escaleras siempre han sido mi mejor test para ver en qué estado me encuentro. Si me cuesta subir es que he llegado al límite en mis entrenamientos. Descansa. Descansa. El fondo lo tienes de sobra. El cansancio es un mal acompañante en una ultra.
Lo segudo: no intentes ir a ningún lugar y no te hallarás perdido. Tu posición en la carrera es la que te vayan marcando tus sensaciones y tu cabeza. No te animes en exceso y no te desanimes. Sigue tu camino. Joer qué rabia me da haberme lesionado... Este año mi único objetivo serio era acompañarte en el GTP.
Mucho ánimo y confianza.
No soy quien para dar opiniones a un maestro de esto, pero creo que lo del ritmo en una carrera como el MAM, es para ir guardando siempre. Pero ahora mismo lo mas importante que veo es la perdida de peso tan importante que has tenido y la falta de aclimatación a los calores extremos que van a tener los corredores este año, porque ha habido cuatro dias contados de calor y nos vamos a plantar en temperaturas superiores a los 30º sin transicion desde las temperaturas primaverales y sus tormentas.
Publicar un comentario